PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
OBJETIVO GENERAL
Aumentar un 10% las ventas para el año 2019 en la ciudad de Bucaramanga.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Incrementar las ventas en un 6% en las tienda físicas.
- Incrementar las ventas en un 4% en las tiendas online.
- Realizar capacitaciones constantes a la fuerza de ventas.
ESTRATEGIA GENERAL
Generar mayor reconocimiento de la marca en Bucaramanga que nos lleva aumentar las ventas en el porcentaje esperado.
TACTICAS
- Crear una etructura de creditos propios para la adquisición de productos Apple en las tiendas Mc Center permitiendo la facilidad de compra a sus clientes.
- Implementar campañas publicitarias que generen impacto y conocimiento de sus tiendas.
- Realizar eventos de reformas donde el cliente deje su producto usado obteniendo un descuento en la compra de su nuevo producto.
PRESUPUESTO APPLE
AUDITORIA DE MARKETING
Esta herramienta de gestión activa que permite obtener una visión clara de las deficiencias tanto operativas como estratégicas,de acuerdo a las nuevas tecnologías de información y complejidad del mercado.
La tecnología informática (hardware, software, redes, bases de datos, etc.) es una herramienta estratégica que brinda rentabilidad y ventajas competitivas a los negocios frente a otros negocios similares en el mercado, pero puede originar costos y desventajas si no es bien administrada por el personal encargado.La solución clara es entonces realizar evaluaciones oportunas y completas de la función informática, a cargo de personal calificado, consultores externos, auditores en informática o evaluaciones periódicas realizadas por el mismo personal de informática.
- Evaluar el diseño y prueba de los sistemas de ventas.
- Determinar
la veracidad de la información de los clientes para su satisfacción.
- Evaluar
los procedimientos de control de operación, analizar su estandarización y
evaluar el cumplimiento de los mismos.
- Evaluar
la forma como se administran los dispositivos en la distribución básica en el mercado.
- Revisar y analizar los niveles de capacidad de endeudamiento de cada cliente
- Evaluar que tanto impacto se he generado el conocimiento de las tiendas por medio de encuestas de algunos clientes.
- Realizar un estudio sobre el incremento de clientes sobre el evento plan retoma.
- Fortalecer el producto incógnita por medio de la inversión para su crecimiento, convitiendose en un producto estrella.
PUBLICIDAD 45%
Televisión
8%
Redes sociales
5%
Experiencia
del cliente en sitio (vitrina) 30%
Radio 2%
PREPARACIÓN FINANCIERA 30%
Seguros
de Préstamo 15%
Amortizaciones
Financiera 15%
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 15%
Programas
de inducción (re-inducción y sostenimiento) 10%
Gastos
de movilización y consumo del equipo de capacitación 5%
IMPREVISTOS 10%
Comentarios
Publicar un comentario