Matriz BCG

Productos en la matriz BCG


"Algo de lo que se habla poco en el ciclo de vida de un producto y que sin embargo es más importante es la diferenciación entre los productos que permiten planear la participación en el mercado de la empresa."

Matriz BCG.gif
La Matriz de crecimiento - participación, conocida como Matriz de Boston Consulting Group o Matriz BCG, es un método gráfico de análisis de cartera de negocios desarrollado por el Boston Consulting Group en la década de 1970 y publicada​ por el presidente de la citada consultora, Bruce D. Henderson, en 1973. Se trata de una herramienta de análisis estratégico, específicamente de la planificación estratégica corporativa. Sin embargo por su estrecha relación con el marketing estratégico, se considera una herramienta muy vinculada a dicha disciplina. Su finalidad es ayudar a decidir enfoques para distintos negocios o Unidades Estratégicas de Negocio.
Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante viene representado por una figura o icono.
El método utiliza una matriz de 2 x 2 para agrupar distintos tipos de negocios que una empresa en particular posee. El eje vertical de la matriz define el crecimiento en el mercado, y el horizontal la cuota de mercado. Así las unidades de negocio se situarán en uno de los cuatro cuadrantes en función de su valor estratégico. Tales cuadrantes son:
  • El producto estrella. Este producto en etapa de crecimiento se encuentra en mercados de crecimientos elevados con cuotas de mercado altas, que favorecen su buen posicionamiento en el mercado y que venda muchas unidades. Se enmarca dentro de las fases 2 y 3 del ciclo de vida del producto. Aunque en ocasiones no se consigue que aporte recursos, en cuyo caso el objetivo es que pase a ser un producto vaca (lechera).
  • El producto vaca lechera. Ya ha pasado el momento clave de este producto, y aunque rinde poco en volumen de ventas sigue siendo rentable y ayuda a mantener el posicionamiento de la marca en el mercado. Es un producto que ya no está en su mejor momento pero que es imprescindible para la empresa, sobre todo porque no requiere una gran inversión para su desarrollo y es un producto aceptado en el mercado.
  • El producto interrogante. Busca explorar en nuevos mercados, se indaga sobre la rentabilidad y factibilidad de introducir un nuevo producto en el mercado, porque la empresa quiere conseguir mejorar su posición frente a la competencia y necesita innovar. Por eso, se hacen test y encuestas a potenciales clientes o consumidores con el objetivo de conocer si realmente tiene cabida en el mercado. Suele aparecer en la etapa de introducción, aunque si la cosa va bien, un producto interrogante puede acabar convirtiéndose en un producto estrella.
  • El producto perro. No tiene buena calidad, no es rentable y su volumen de ventas es muy bajo. Cuando el producto llega a esta fase es conveniente pensar si merece la pena mantenerlo en el mercado, ya que en muchas ocasiones no compensa y en otras se trata de evitar a un rival monopolizar un mercado que tanto costó alcanzar. Consume recursos que podrían dedicarse a otras funciones en la empresa ¿merece la pena mantenerlo.
Un mismo producto puede pasar por diferentes fases, aunque el objetivo de la empresa es mantener los productos en las posiciones más privilegiadas el mejor tiempo posible, pese a que los cambios son inevitables. Todos se encuentran dentro de la matriz BCG, aunque pueden cambiar su posición en ella en cualquier momento, y es por eso por lo que la empresa o marca debe saber diseñar a la perfección su estrategia de productos y servicios.







Referencias:
https://www.gestion.org/que-es-la-matriz-de-bcg-productos-estrella-perro-vaca-lechera-e-incognita/
https://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_BCG
https://www.youtube.com/watch?v=eYGj8YAonoQ&t=3s

Comentarios

Entradas populares