Modelo De Negocios por Steve Jobs

Los productos Apple eran mucho más que meros objetos de consumo. Son productos convertidos en iconos que forman parte de un universo de experiencias en torno a una marca de culto. 
Jobs fue capaz de idear unos productos “imposibles” (según sus ingenieros), que alteraron el modo de utilizar Internet a través del móvil. Unos productos que, en sus líneas básicas, ya existían pero que él rediseño y vendió con una habilidad inigualable. Y que convirtió en auténticas obras fashion, que había que tener si no querías estar out. Sus insuficiencias tecnológicas tampoco fueron óbice para que hiciera sus propios desarrollos y aparezca como dueño de más de 300 registros en la Oficina de Patentes de su país.
Buscar las convergencias
Como visionario, lo más grande que hizo Steve Jobs fue prever la actual revolución del Internet móvil y la convergencia entre las telecomunicaciones y la electrónica de consumo. Y prepararse para ella. Mientras los demás especulaban sobre cómo sería esa revolución, Jobs se encerraba con sus ingenieros a diseñar los productos que acabarían seduciendo al mercado y operando el cambio. 
Jobs, que siempre decía que Apple “era una compañía de productos digitales, no informática”, buscaba, además, centrar la empresa en el mercado del ocio, un segmento apenas tocado. De ahí que una de sus primeras iniciativas fuera la creación de iTunes, la tienda de música, en el 2003. Además, tan pronto como el mercado apuntaba que habría una multiplicación de nuevos soportes digitales, Jobs quería que Apple se convirtiera en una especie de centro de operaciones para el uso de este tipo de equipos. Y así fue cómo ocurrió. La revolución que empezó en el 2001 con el lanzamiento del iPod, que recibió una respuesta entusiasta de los consumidores, pero solo dos años más tarde, con la fundación de iTunes, la tienda de música online de Apple, se empezó a ver lo que buscaba Jobs y lo que quería decir cuando hablaba de revolución digital-móvil.

Comentarios

Entradas populares